Área Esteparia de Bonete
Recorrido a pie de unos 6 km. de distancia sin desnivel por las estepas cerealistas existentes entre Bonete y Corral-Rubio, partiendo desde la aldea de El Bachiller. En ella conseguimos observar un grupo de avutardas, ave icónica de la comarca y del ambiente temático elegido para la ruta, además de algunas rapaces como culebrera europea, aguilucho lagunero o cernícalo primilla. Aunque no realizamos ninguna foto de grupo, uno de los participantes (Luis Ortuño) obtuvo muy buenas instantáneas de aves.
Sierra de Oliva (Caudete)
Ruta de montaña de unos 5 km de recorrido ascendiendo hasta la ermita de Santa Bárbara por la cara sur de la sierra, desde las cercanías del municipio de Caudete. A pesar de la niebla inicial, al llegar arriba el cielo se despejó y pudimos disfrutar de algunas aves de montaña como aviones roqueros o varias collalbas negras. También fugazmente de una rapaz, muy probablemente águila real, que no pudimos identificar. En las zonas bajas se dejaron ver alcaudón común, abejarucos y abubilla, todas especies migradoras
Rambla de los Molinos (Almansa)
Recorrido vespertino de 5 km. sin desnivel por el arroyo de la Mearrera junto a un grupo muy numeroso pero sin mayores complicaciones. A última hora de la tarde partimos desde el centro de interpretación del Molino Alto para recorrer el cauce del arroyo observando algunas oropéndolas y otras aves del bosque de ribera. Paramos en el área recreativa de la Mearrera donde merendamos escuchando un autillo y arrancamos la parte nocturna para tratar de escuchar más aves nocturnas, sin éxito. Por el camino, ya de noche, encontramos varios anfibios y algunos perros de propiedades privadas suponen una pequeña molestia por el ruido de los ladridos, que impide escuchar aves nocturnas.
Complejo lagunar de Pétrola y Corral-Rubio
Actividad dividida en dos partes: un pequeño recorrido de 1km sin desnivel por el entorno de la Laguna Salada de Pétrola y otro en vehículo entre Pétrola y Corral-Rubio, con varias paradas para la observación de aves. Disfrutamos al principio de algunos flamencos en la laguna y un grupo variado de limícolas (combatientes, correlimos común y menudo, y buenos bandos de chorlitejos), mientras que en la ruta observamos varios grupos de abejeros en paso migratorio y conocemos el mirador ornitológico recién construido en Corral-Rubio.
Casa de la Losilla (Montealegre del Castillo)
Recorrido a pie de unos 7 km por el área esteparia de Montealegre del Castillo, donde
Sierra de la Venta y Laguna de Ontalafia (Pozo Cañada)
Actividad repartida en dos sectores. Arrancamos en la laguna de Ontalafia con una observación estática de una hora donde observamos varios cientos de aves acuáticas, entre las que destacan las malvasías cabeciblancas, moritos y algunas garcetas grandes, además de sobrevolarnos un par de águilas reales. Partimos después hacia las faldas de la Sierra de la Venta donde realizamos un recorrido de 3 km hasta uno de los picos para tratar de observar paso migratorio de rapaces, sin éxito (no se daban las condiciones de vientos propicios), aunque observamos aves forestales durante el recorrido
Laguna de Salobralejo (Higueruela)
Recorrido de unos 5 km sin desnivel en el entorno de la laguna de Salobralejo donde observamos una gran cantidad de aves acuáticas, entre ellas algunas de las más atractivas como el flamenco, la malvasía cabeciblanca o el zampullín cuellinegro. También las primeras acumulaciones de grupos de patos (azulón, friso y cuchara), que a finales de otoño se cuentan por centenares en el humedal.
Estepas de Hoya Gonzalo
Recorrido a pie de 6 km por las estepas cerealistas de Hoya Gonzalo, en la zona sur del municipio con viento y una bajada brusca de temperaturas que nos hacen acortar un poco la ruta en el tramo final. Transitamos entre distintos campos de cultivo que alternan cultivo tradicional con intensivo, interpretando el impacto de estos cambios agrícolas para las aves esteparias. Observamos un grupo mediano de avutardas así como otras aves típicas del hábitat (ganas ibéricas, calandrias, alondra, cornejas…), además de varias garzas reales asociadas a los regadíos.
Sierra del Mugrón (Alpera)
Ruta por la vertiente occidental de la Sierra del Mugrón, subiendo desde la Casa de la Panda hasta la cumbre (antenas). Pudimos disfrutar de una jornada de buen tiempo y buenas observaciones, con 3 águilas reales y un gavilán entre las rapaces, y un bando de chovas piquirrojas, típicas aves de zonas rocosas. También se interpretaron otros elementos naturales como los fósiles presentes en la zona o la identificación de algunas lagartijas que salieron a nuestro paso.
Complejo endorreico de Pétrola y Corral-Rubio (grullas)
Dado que el humedal de la Laguna de los Ánades se encontraba seco, y siendo el principal atractivo de la ruta programada, se acuerda con la dirección modificar la ruta para centrarla en observar grullas en el complejo endorreico de Pétrola y Corral-Rubio. Acertado el cambio, conseguimos observar un grupo de más de 80 grullas entrando a la Laguna de Pétrola, escuchando su característico sonido y viéndolas volar. También observamos algunas rapaces y las primeras concentraciones de gaviotas invernantes.